Proyectos

Intercambio de experiencias entre jóvenes de San Celoni (Catalunya) y Honduras (Colombia)
Una oportunidad para tejer vínculos entre jóvenes de diferentes contextos y realidades con el fin de que las jóvenes puedan intercambiar reflexiones, vivencias y saberes en torno a las violencias machistas (directas, estructurales y culturales) en cada territorio y plantear formas individuales y colectivas alternativas de hacerlos frente.
En alianza con: INTERED (Cataluña)
En alianza con: INTERED (Cataluña)

(Cauca) ¡Vení y hacé la paz! Laboratorios de artivismo para la paz local
Los Laboratorios Artivistas para la Paz fomentan el diálogo y la transformación de conflictos mediante metodologías experienciales y lenguajes artísticos. Basados en la socio-afectividad y el enfoque pedagógico freireano, estos procesos artístico-sociales (teatro, muralismo, fanzine, entre otros) abordan temas clave según el contexto y las necesidades comunitarias, promoviendo culturas de paz.
En alianza con: CARE Colombia
En alianza con: CARE Colombia

EmpoderArte: Acciones por la Igualdad y la Paz.
La sociedad civil colombiana contribuye a la construcción de una mejor gobernanza para incidir en los espacios de tomas de decisión y abordar las violencias, especialmente las basadas en género, y las vulneraciones de derechos de NNAJ en un marco de construcción de paz.
En alianza con: Fundación PLAN, Foro Nacional por Colombia - Capítulo suroccidente
En alianza con: Fundación PLAN, Foro Nacional por Colombia - Capítulo suroccidente

Crecer e Inspirar
Un proyecto apoyado por el programa alemán del Servicio Civil de Paz de AGIAMONDO e implementado por Otra Escuela que busca fortalecer y visibilizar las iniciativas constructoras de paz desde la Sistematización de Experiencias, Cosntrucción de una estrategia de Comunicación para la Paz y programas de visibilización de dichas iniciativas de paz.
En Colombia se viene construyendo la paz en las regiones desde hace muchos años. Es muy valioso reconocer y nombrar las experiencias que con gran trabajo aportan a la construcción de paz. Ahora más que nunca hay que sembrar en la cultura dinámicas que rompan con la historia de la violencia estructural y las violencias cotidianas.
Con el apoyo de: AGIAMONDO
En Colombia se viene construyendo la paz en las regiones desde hace muchos años. Es muy valioso reconocer y nombrar las experiencias que con gran trabajo aportan a la construcción de paz. Ahora más que nunca hay que sembrar en la cultura dinámicas que rompan con la historia de la violencia estructural y las violencias cotidianas.
Con el apoyo de: AGIAMONDO