Diplomado

Teoría y Metodologías Creativas para la construcción de culturas de paz.
Sumérgete en una experiencia formativa única que combina teoría y práctica para fortalecerte como agente de cambio en tus entornos comunitarios, escolares, laborales y personales. A través de metodologías innovadoras y lenguajes lúdico-artísticos, este diplomado te brindará las herramientas necesarias para liderar procesos de paz y transformación social.
¿Por Qué Elegir Este Diplomado?
- Formación Integral: Desarrolla competencias en educación para la paz, neuroconvivencia y acompañamiento psicosocial.
- Metodologías Innovadoras: Aprende a través del juego, el arte y técnicas participativas que fomentan la creatividad en la resolución de conflictos.
- Enfoque Práctico: Participa en talleres vivenciales y un fin de semana residencial en entornos naturales para fortalecer el autocuidado y el cuidado relacional.
- Red de Expertos: Conecta con profesionales nacionales e internacionales con amplia experiencia en construcción de paz y transformación creativa de conflictos.
Testimonios de Nuestros Egresados
"Este diplomado me permitió entender que muchos de los daños que me hicieron en el colegio responden a una estructura. Me quedó ese gusto por seguir aprendiendo, por seguir facilitando, por seguir acompañando este tipo de procesos." – Leonardo, Politólogo.
"Transformación desde el afecto, un diplomado que remueve cimientos y amorosamente te afecta, toca fibras profundas y desde ahí aporta a construir dinámicas y lúdicas acertadas para el trabajo consciente con comunidades. Es un ejercicio maravilloso de exploración personal y profesional." - Daniela Samper (Participante de la quinta versión en 2018).
Objetivos
Objetivo General
🌍 Domina el Arte de la Transformación Social
Adquiere herramientas innovadoras y metodologías creativas que combinan la educación para la paz, la socioafectividad y el acompañamiento grupal. Conviértete en una persona líder con habilidades para transformar conflictos en oportunidades de crecimiento en tu vida personal, social y profesional.
Adquiere herramientas innovadoras y metodologías creativas que combinan la educación para la paz, la socioafectividad y el acompañamiento grupal. Conviértete en una persona líder con habilidades para transformar conflictos en oportunidades de crecimiento en tu vida personal, social y profesional.
Objetivos Específicos
🔥Lidera la Formación en Culturas de Paz
Conviértete en un formador/a que integra enfoques de Educación para la Paz, socioafectividad y estrategias clave para la transformación social, con especial énfasis en el contexto colombiano del postconflicto.
Conviértete en un formador/a que integra enfoques de Educación para la Paz, socioafectividad y estrategias clave para la transformación social, con especial énfasis en el contexto colombiano del postconflicto.
🎭 Transforma Conflictos a Través del Arte y el Juego
Descubre el poder del juego y los lenguajes artísticos como herramientas esenciales para fortalecer grupos, construir conocimiento y fomentar la creatividad en la resolución de conflictos.
Descubre el poder del juego y los lenguajes artísticos como herramientas esenciales para fortalecer grupos, construir conocimiento y fomentar la creatividad en la resolución de conflictos.
🤝 Facilita Procesos de Cambio en Comunidades
Perfecciona tu capacidad para diseñar y liderar talleres con metodologías socioafectivas, pedagogía freireana, educación popular y juegos cooperativos, fortaleciendo procesos de aprendizaje colectivo.
Perfecciona tu capacidad para diseñar y liderar talleres con metodologías socioafectivas, pedagogía freireana, educación popular y juegos cooperativos, fortaleciendo procesos de aprendizaje colectivo.
💙 Desarrolla Habilidades para el Acompañamiento Psicosocial
Aprende estrategias efectivas de autocuidado y cuidado relacional para mejorar las dinámicas grupales y fortalecer la resiliencia en entornos personales y profesionales.
Aprende estrategias efectivas de autocuidado y cuidado relacional para mejorar las dinámicas grupales y fortalecer la resiliencia en entornos personales y profesionales.
✨ Únete a una Red de Transformadores Sociales
Comparte, aprende y crece con una comunidad de agentes de cambio que, como tú, están comprometidas con la construcción de un mundo más justo, empático y pacífico.
Comparte, aprende y crece con una comunidad de agentes de cambio que, como tú, están comprometidas con la construcción de un mundo más justo, empático y pacífico.
Ejes del Diplomado: Un Viaje Transformador
🎓Formación Teórica: Conocimientos que Inspiran Acción
Comprende los fundamentos esenciales para la construcción de culturas de paz, explorando temas clave como Educación para la Paz, Neuroconvivencia y el contexto del postacuerdo en Colombia. Desarrolla una mirada crítica y propositiva para comprender los desafíos actuales y diseñar soluciones innovadoras.
Comprende los fundamentos esenciales para la construcción de culturas de paz, explorando temas clave como Educación para la Paz, Neuroconvivencia y el contexto del postacuerdo en Colombia. Desarrolla una mirada crítica y propositiva para comprender los desafíos actuales y diseñar soluciones innovadoras.
🎭Formación Pedagógica: Métodos Creativos para el Cambio Social
Sumérgete en pedagogías transformadoras como el Teatro del Oprimido, el muralismo, la danza, la música y las artes plásticas. Aprende a facilitar talleres efectivos, aplicar dinámicas participativas y llevar la educación para la paz a distintos contextos, desde lo académico hasta el trabajo comunitario.
Sumérgete en pedagogías transformadoras como el Teatro del Oprimido, el muralismo, la danza, la música y las artes plásticas. Aprende a facilitar talleres efectivos, aplicar dinámicas participativas y llevar la educación para la paz a distintos contextos, desde lo académico hasta el trabajo comunitario.
💙Acompañamiento y Autocuidado: Bienestar para Transformar Realidades
Fortalece tu capacidad de acompañamiento psicosocial y cuidado relacional para generar espacios seguros y resilientes. A través de experiencias vivenciales y tutorías individuales, aprenderás a equilibrar el impacto emocional de tu labor con herramientas de autocuidado y enfoques terapéuticos.
Fortalece tu capacidad de acompañamiento psicosocial y cuidado relacional para generar espacios seguros y resilientes. A través de experiencias vivenciales y tutorías individuales, aprenderás a equilibrar el impacto emocional de tu labor con herramientas de autocuidado y enfoques terapéuticos.
Facilitan
Detalles del diplomado
- Fechas: Marzo a Junio de 2025.
- Duración: 155 horas (125 horas presenciales y 30 horas de trabajo autónomo).
- Horario: Viernes 6:00 pm - 9:00 pm; Sábados 8:30 am - 4:30 pm.
- Lugar: Bogotá, Carrera 17a N°37 - 41 (Casa de la Juventud).
- Inversión: $3.500.000 COP (incluye materiales y gastos del fin de semana residencial).
Descuentos Especiales
- Ofrecemos un 10% de descuento para quienes hayan participado en formaciones anteriores con Otra Escuela.
- Ofrecemos un 10% de descuento por pronto pago para antes del 28 de febrero.
Inscripciones Abiertas
Reserva tu cupo con $300.000 COP. Contamos con facilidades de pago. Para más información, escríbenos a administracion@otraescuela.org o llámanos al 3102487944.
Importante: Para recibir la certificación es necesario asistir al 80% de las horas de actividades presenciales y realizar la multiplicación o práctica de facilitación.
¿Cómo separar tu cupo?
Puedes consignar en el banco Caja Social, Cuenta de Ahorros a nombre de Corporación Otra Escuela N° 24071332471, el valor de $300.000 para reservar el cupo (no olvides inscribirte antes en el botón "Inscripciones aquí"). Nit de Otra Escuela: 830.125.732
Envía escaneado el recibo de consignación al correo: administracion@otraescuela.org con el asunto "RESERVA DE CUPO DIPLOMADO 2025".
*El valor por apartar cupo no será reembolsable.
*El valor por apartar cupo no será reembolsable.
Docentes invitadas
*Por cuestiones de agendas (tanto del equipo de Otra Escuela como de los y las invitadas), puede haber cambios en este apartado.
Maria Reyes Lopez
Arte Terapeuta Transpersonal del Phoenix Institute of Victoria en Australia. Terapeuta Gestalt de la Escuela Gestalt Bogotá. Primera Facilitadora del Open Studio Process en Colombia. Coordinadora del programa de Arte Terapia con pacientes de la Unidad Pediátrica en el Hospital Cardio Infantil en Bogotá. Ha desarrollado su práctica privada como Arte Terapeuta por los últimos 8 años y desde entonces facilita procesos con diversas poblaciones promoviendo el uso del arte en contextos comunitarios.
Ángela Sánchez
Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada (España) y lleva más de diez años desarrollando y acompañando procesos grupales y participativos desde organizaciones como El Enjambre, Argos-Proyectos Educativos, Trófica Consultores, etc. Se especializa en el enfoque de género, coordinando en tres ocasiones las acciones formativas del Programa Geoda en colaboración con el gobierno andaluz. Lidera la organización lAmora/proyecto socioartìstico donde incorpora su experiencia en Artes Escénicas en el trabajo con grupos y comunidades, introduciendo la vivencia del cuerpo, el contacto y el arte en nuestros procesos colectivos. En la actualidad, dinamiza en colaboracion con Oxfam un proyecto de fomento del tejido social en la Federacion de Mujeres Campesinas de Cundinamarca.
Juan Sánchez
La ruta pedagógica y turística del mural y la galería artística a cielo abierto, ubicada en Sopó Cundinamarca cuenta con más de 100 piezas artísticas que cuentan a través de su recorrido una serie de historias y narrativas que invitan a la reflexión de las violencias cotidianas en las que nos hemos encontramos inmersos, a su vez permite visibilizar la riqueza de la biodiversidad del territorio cundiboyacense.
Voces Invitadas
Narrativas del conflicto armado en Colombia desde la memoria.