Diálogos Diversos es el nombre de una iniciativa reciente de DreamingAction Consultores donde, utilizando el Teatro Foro, se promueven conversaciones con las comunidades acerca de las complejas experiencias que devienen de múltiples formas de violencia como: la violación de derechos humanos, el silenciamiento y la invisibilización que enfrentan las personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+. 

El proyecto, parte del programa Paz Diversa en alianza con la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo en Colombia (GIZ), busca fomentar una visión que va más allá de la mera paz convencional, ya que se esfuerza por transformar los imaginarios de género, promover la exigencia de derechos y contribuir a cerrar las brechas de género en las regiones de Norte de Santander, Meta y Caquetá. 

Transformando imaginarios a través del teatro foro

El proyecto empezó con la creación colectiva de una obra de teatro foro, construida y protagonizada por un grupo de 12 personas identitariamente diversas: “creemos que una de las mejores maneras de lograr cambios en los imaginarios y creencias de las personas es a través del teatro, empleando específicamente el teatro foro”, asegura DreamingAction. 

El Teatro Foro es una de las técnicas teatrales más famosas dentro del Teatro del Oprimido, creado por el brasileño Augusto Boal en las décadas de los 60s y 70s. 

A diferencia del teatro convencional, no se trabaja con obras ya creadas por dramaturgos sino que se desarrolla una puesta en escena colectiva a partir de escuchar las historias de un grupo de personas a las cuales, les interesa hacer visibles sus problemáticas y luchas por salir de la opresión social, económica, cultural y política.  

Con estas historias se hace un montaje teatral que luego se presenta y se pone en diálogo con diferentes públicos, buscando sensibilizar a comunidades y, especialmente, preguntar al público qué pueden hacer estos personajes (los de la obra) para cambiar las situaciones que se representan.

Trans-parencias: Una obra para dialogar 

¿Cómo lograr que las personas identitariamente diversas reciban el respeto que todo ser humano se merece, y cómo restituirles los derechos que les han sido vulnerados?

La obra de teatro que surgió de los ejercicios de escucha y construcción colectiva recibió el nombre de “Trans-parencias”. Cuenta la historia de Cristal, una mujer trans que enfrenta múltiples formas de violencia en la escuela, en su hogar, en el ámbito laboral y en diferentes espacios públicos. 

“Trans-parencias” muestra cómo Cristal lucha por ser respetada como estudiante y como profesional en busqueda de oportunidades laborales justas, así como por ser reconocida en su hogar tras su decisión de vivir como mujer, dejando atrás al hombre que fue durante sus primeros 21 años de vida, Martín. 

Sin embargo, Cristal no logra ser contratada como profesional y termina atrapada en la industria del modelaje webcam, donde enfrenta acoso sexual, intentos de violación por parte de hombres machistas, atrapandole en situaciones de auto-protección, de posible encarcelamiento y prostitución.

La obra de teatro “Trans-parencias” ha logrado alcanzar, en su primera gira, 7 funciones en cinco ciudades, con un público estimado de 350 personas hasta el momento, con las cuales se abrieron diálogos para encontrar, de manera colectiva y teatral, ideas para transformar la vida de «Cristal», ideas que puedan ser adoptadas por las personas de la comunidad LGBTIQ+ en la vida real. 

También,  se está creando una película de la obra de teatro en alta calidad que ha de servir como dispositivo pedagógico para sensibilizar sobre la vida de exclusiones que viven las personas LGBTIQ+ y encontrar ideas para transformar estas realidades. Se tiene previsto realizar al menos nueve diálogos regionales con la película.

La idea es que las protagonistas de la obra puedan presentar la película en sus comunidades y generar conversaciones alrededor de la pregunta central del ejercicio de teatro foro: ¿Cómo lograr que las personas identitariamente diversas reciban el respeto que todo ser humano se merece, y cómo restituirles los derechos que les han sido vulnerados?

Un elenco diverso y un espacio liberador 

La creación de la obra de Teatro Foro fue producto de las historias de vida y experiencias de un grupo de doce personas identitariamente diversas entre las cuales se encontraban personas trans, no binarias, con orientaciones sexuales diversas, muchas de ellas líderes y lideresas sociales que trabajan con poblaciones vulnerables y defienden los derechos de las comunidad LGTBIQ+ en sus territorios. 

El objetivo del proyecto no consistió únicamente en presentar una obra para dialogar con un público externo, sino también, en generar un espacio psicosocial seguro, de escucha y apoyo colectivo para que las protagonistas contarán sus propias historias, expresaran sus dolores más íntimos e identificaran los hechos que han marcado negativa y positivamente sus vidas. “Este ejercicio le permitió a cada persona darse cuenta de las violencias vividas, reconocerlas y encontrar las pistas para la tarea de sanación que ha empezado en algunos casos, y que ha de continuar en otros”, afirma DreamingAction. 

Así mismo, el proceso le posibilitó a los, las y les participantes empoderarse y darse cuenta de sus capacidades; gestar reconciliaciones con sus decisiones de tránsito identitario; descubrir o reforzar talentos; propiciar una perspectiva de la vida más positiva y una actitud más proactiva al momento de enfrentarse a los desafíos; revitalizar las ideas de creación que estaban estancadas, generar nuevas amistades y animarse mutuamente a emprender para sobrellevar dignamente la vida.

“Un ejemplo es Danna Valentina, una mujer trans de 28 años, que encontró un mayor impulso para establecer y fortalecer su organización en defensa de la población trans en Florencia, Caquetá. A través de este proceso, pudo ampliar su capacidad de diálogo político en su ciudad con instituciones gubernamentales y entidades de cooperación”, resalta DreamingAction.

También, muchas de las personas que participaron se impulsaron mutuamente a desarrollar ideas de negocio que les permitirán emprender y mantener una vida digna tanto en el presente como en el futuro. 

La tarea continúa 

“sus perspectivas múltiples desafían nuestros paradigmas, su creatividad y su increíble valor y resiliencia los ha convertido en sobrevivientes en una Colombia que aún no reconoce plenamente el valor de su diversidad”

El panorama en Colombia sigue siendo desalentador e inseguro para las personas diversas en los contextos familiares, educativos y laborales en donde todavía se encuentran muy arraigadas las ideas machistas y conservadoras sobre la sociedad. 

A pesar de que se han logrado avances y visibilidad en las reclamaciones por los derechos de la comunidad LGTBIQ+, aún hacen falta acciones concretas por parte del Estado en áreas de vital importancia como el acceso a un empleo digno, la atención en salud para las personas trans y la seguridad para los, las y les líderes sociales en las regiones afectadas por los actores armados. 

La apuesta de DreamingAction es seguir defendiendo el reconocimiento de la diversidad y las experiencias de vida de estas personas que han tenido que luchar por salir adelante en un contexto que constantemente busca deshumanizarles: “sus perspectivas múltiples desafían nuestros paradigmas, su creatividad y su increíble valor y resiliencia los ha convertido en sobrevivientes en una Colombia que aún no reconoce plenamente el valor de su diversidad”.

De igual forma, existe el pleno convencimiento de que el arte es una herramienta poderosa, no sólo para transformar realidades, sino también para generar comunidades y redes de apoyo que hacen más llevadero el camino para sanar vivencias personales y renovar las fuerzas para luchar por una sociedad más incluyente y justa: “DreamingAction continuará apoyando a esta comunidad más allá de Paz Diversa, porque cada uno de ellos, ellas y elles ha entrado en nuestras vidas y las ha enriquecido con sus historias”. 

Invitamos a todas las personas para que conozcan más de Trans-Parencias y se enteren del lanzamiento de la película en el canal de Whatsapp y visitando la página de Diálogos Diversos en DreamingAction.

Loading

Un comentario

  1. Danna Valentina

    Encantada 🫶

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *