Desde el año 2021 más de 10 organizaciones de base comunitaria se han encontrado para pensar la comunicación como un campo de acción para la incidencia política, a través de diferentes estrategias como la creación de piezas comunicativas en formatos tradicionales (radio y video) y en formatos digitales para la difusión en redes sociales y plataformas digitales.

La escuela de comunicaciones para la paz Ondas Divergentes ha sido uno de los escenarios donde la campaña Relatos de libertad se ha nutrido de técnicas y formas de comunicar a través de talleres y laboratorios creativos; los cuales fortalecen las habilidades de cada uno de los equipos de comunicaciones que han participado del proceso de formación- creación. En la escuela se han diseñado piezas en diversos medios, desde la creación de podcast hasta la producción de piezas gráficas.

El contenido de la campaña proviene de la experiencia de las organizaciones que han participado en el proceso. Por ejemplo, el Colectivo de Mujeres Trascendiendo de Buenos Aires (Cauca), realizó en el 2021 un video para visibilizar a través de la música del tambor y el poder de su canto, cómo las mujeres han llegado a sanar experiencias de violencia y despojo. El Colectiva Monarca, de Santander de Quilichao por su parte, ha creado contenido para redes sociales que cuestiona la discriminación hacia las personas LGBTI también, las mujeres del Movimiento Insurrectas han creado contenido para Instagram discutiendo sobre patriarcado y la discriminación.

La campaña Relatos de libertad es una apuesta por llevar al escenario de la comunicación comunitaria y digital las luchas de las mujeres para encontrar caminos de incidencia política, como lo son: democratizar la palabra; generar contenidos de calidad en todos los formatos; contar historias locales de diversos procesos que son los protagonistas en la construcción de paz.

La campaña Relatos de libertad es una apuesta por llevar al escenario de la comunicación comunitaria y digital las luchas de las mujeres para encontrar caminos de incidencia política

Organizaciones como el Consejo Comunitario Cerro Teta, Redoden-norte del Cauca, el Palenke de Comunicaciones de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca-ACONC, Jóvenes Uswal Kiwe Caldono, Movimiento de Mujeres Nasa Hilando Pensamiento de Toribio, el Observatorio de Derechos Humanos Cristina Bautista, el Colectivo Viraje y la Revista Ácida han hecho frente a disputas territoriales, al racismo y a la violencia estructural sobre los cuerpos.

La escuela de comunicaciones para la paz Ondas Divergentes ha sido uno de los escenarios donde la campaña Relatos de libertad se ha nutrido de técnicas y formas de comunicar a través de talleres y laboratorios creativos.

Han creado piezas comunicativas que no solo cuentan de las luchas, la historia y las apuestas por la construcción de la paz, también se hacen preguntas acerca del consumo en redes sociales y el gran impacto que éste tiene en la vida cotidiana de todas las personas, especialmente del público joven; razón por la cual, se hace necesario ocupar todos los espacios posibles para comunicar y poner en común aquello que merece ser contado en un contexto histórico y político muy particular, que exige de las organizaciones sociales diversificar estrategias para la divulgación y difusión de su trabajo y además, poder aportar al debate y la disertación tan necesarias para construir paz territorial.

La Revista Ácida y el Laboratorio Feminista Aquelarre aportaron su amplia experiencia en producción de contenidos y materiales desde una perspectiva feminista al proceso formativo del año 2022, haciendo un aporte significativo para que la calidad de los diseños y piezas comunicativas tengan el impacto esperado.

Te invitamos a conocer el material sonoro y audiovisual de la campaña Relatos de Libertad, un solo grito muchas voces:

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *