Un grupo de mujeres comunes, corrientes, rurales, urbanas, hijas, hermanas, compañeras, madres, trabajadoras de la tierra; todas habitando y habitadas por las dinámicas del conflicto armado se encontraron en 2020 para vivir el Laborato «Rio Magdalenas», un laboratorio de teatro de las oprimidas, en donde pusimos en diálogo la exploración de las vivencias y emociones como mujeres a través del cuerpo en toda su amplitud. Luego de una larga interrupción debido al Covid, las mujeres se reencontraron este año para continuar la construcción colectiva de la historia que cuenta sus luchas y dificultades para transformar las opresiones que viven. De este laboratorio nace la pieza de teatro foro “Caminos del Silencio”.

Yurani, Heidy, Claudia, Lorena, Valentina, Carmen y otras compañeras; no son actrices, ni escritoras de guiones y aún así crearon juntas la historia “Caminos del silencio” que habla de amor, sueños, transiciones, trabajo y decepciones.

Yurani es la más jóven del grupo, ella es tímida y de pocas palabras, de vez en vez se arma de valor para hacer una broma. En este remontaje de la obra, Yurani hace el papel de la protagonista Lili.

Este Laboratorio es parte de un proceso de empoderamiento, en donde el grupo de mujeres presenta la pieza de teatro y hablan sobre la situación que afrontan las mujeres, especialmente, las mujeres rurales. Ellas dan a conocer la obra en las calles de pueblos, ciudades y espacios comunitarios.

La obra es una pieza de Teatro Foro, técnica del Teatro de las y los oprimidxs originada en Brasil en los años 70 de manos del Teatro Arena y Augusto Boal, en la que al final de cada presentación, se involucra a la audiencia en el juego de recontar la historia. ¿Encontrarán colectivamente posibilidades para un final más justo para las protagonistas? Y más importante ¿Cómo podrían transformar sus conflictos? ¿Qué se necesita para vivir en una sociedad más pacífica?

Gracias a Start the Wave por su apoyo en este proyecto tan valioso.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *