
Presentación
"Transformación positiva de conflictos a través del juego y el arte" es una formación que ofrece herramientas conceptuales, pedagógicas y lúdico - artísticas para el fortalecimiento y el cuidado de grupos y equipos, el acompañamiento psicosocial, la intervención social, la innovación pedagógica y la transformación positiva de conflictos en el ámbito laboral, social y personal.
Tras cinco muy exitosas ediciones en Bogotá (Colombia) y otras tres en la ciudad de Madrid, Otra Escuela anuncia su 1ª edición gallega, que tendrá lugar entre Noviembre de 2019 y Mayo de 2020. Presentamos este curso de 160 horas de trabajo presencial y a distancia que recoge y unifica, en una misma formación, gran parte de los contenidos desarrollados y trabajados en el contexto colombiano en los últimos años, aunados con los aprendizajes y realidades de este lado del charco.
Proponemos generar un espacio que combine las vivencias personales, la reflexión individual y colectiva, junto con la teoría y el análisis del contexto actual para que, a partir de ahí, se nutran pensamientos, habilidades, acciones y actitudes de personas y equipos, se aporte al trabajo de la intervención social, la docencia y el activismo, brindando herramientas para la realización de talleres o clases y el trabajo grupal / comunitario.
En el contexto del estado español, marcado por la crisis económica que ha repercutido en el desempleo, los desalojos, la corrupción y el desmonte del estado de bienestar; por el papel fundamental de Europa en la crisis migratoria internacional; y por la multiplicidad de culturas, formas de ser y de estar de las personas que lo habitan, consideramos que resulta vital y necesario pensarnos cómo tejemos las relaciones con otros y otras, cómo abordamos los conflictos (micro y macro) y cómo recuperamos, fortalecemos y nutrimos la idea de lo común, como espacio compartido por todos y todas. En este sentido, nos parece novedoso y pertinente incorporar la perspectiva de lo colectivo y del trabajo con las personas generada en América Latina, de forma que permita cuestionar y transformar el paradigma occidental donde lo científico, lo racional, lo individual y lo tecnológico cuentan con un lugar privilegiado.
Está todo listo para el camino, sólo nos faltas tú. ¿Te apuntas?
Objetivos
General
Ofrecer bases y herramientas conceptuales, pedagógicas y lúdico-artísticas que integren el fortalecimiento y el cuidado de grupos/equipos, el acompañamiento psicosocial, la innovación pedagógica y la transformación positiva de conflictos en el ámbito laboral, social y personal.
Específicos
- Brindar técnicas para la facilitación de talleres y el trabajo con grupos y comunidades desde una metodología socio-afectiva y participativa.
- Explorar la teoría y la práctica para la transformación positiva de conflictos, la convivencia, el desarrollo emocional y la mejora de las relaciones individuales y grupales.
- Compartir herramientas para el acompañamiento psicosocial y el autocuidado individual y de grupos.
- Conocer prácticas de resistencia actuales que hacen frente a diferentes tipos de violencias y proponen modelos alternativos de ser y estar.
- Utilizar el juego y los lenguajes artísticos para potenciar la creatividad en la transformación positiva de los conflictos, el fortalecimiento de grupos y la transmisión de conocimientos.
Ejes
- Formación Teórica: Transformación positiva de conflictos; violencias y resistencias; Neuroconvivencia.
- Formación Pedagógica y Metodológica: Pedagogías alternativas, lenguajes artísticos / Facilitación de talleres / Tutorías grupales para réplicas o prácticas.
- Acompañamiento Psicosocial y Autocuidado: Bases y ejemplos de acompañamiento psicosocial y autocuidado / Enfoque terapéutico.
Metodología
La
“transferencia de conocimientos” pasa por la creación de un proceso dinámico
que nace del mismo grupo que recibe la formación. La participación es un elemento clave que se repite en todos los
ámbitos que conforman nuestro enfoque metodológico, desde una lógica de diálogo
freireano y de construcción colectiva de los conocimientos.
Nuestra
metodología se basa en el enfoque socioafectivo que consiste en
vivenciar en la propia piel la situación que se quiere trabajar para así tener
una experiencia en primera persona que nos permita entender y sentir lo que
estamos trabajando. El aprendizaje surge a partir de la propia experiencia de
los/as participantes, llegando a una comprensión integrada de los conceptos.
Esta metodología está basada en los procesos de grupo y en el aprendizaje
participativo, activo y transformador.
Además, nuestra
metodología parte de propuestas artísticas, de forma que las actividades y
dinámicas que se proponen cuentan con un importante componente creativo desarrollado desde diferentes disciplinas (danza,
teatro, artes plásticas, música, audiovisuales, etc). De esta forma, ampliamos
posibilidades pedagógicas y terapéuticas gracias al trabajo en torno a los
elementos artístico – creativos que dichas disciplinas, técnicas, herramientas
y metodologías nos ofrecen.
Formato
El curso tiene una duración de 6 meses en un formato intensivo (un fin de semana intensivo al mes), con una intensidad horaria dividida de la siguiente manera:
- 6 intensivos de fin de semana: 105 horas presenciales en total
- Intensivo 1: 15 - 17 Noviembre 2019
- Intensivo 2: 13 - 15 Diciembre 2019
- Intensivo 3: 14 - 16 Febrero 2020 (Fecha reajustada)
- Intensivo 4: 13 - 15 Marzo 2020
- Intensivo 5: 17 - 19 Abril 2020
- Intensivo 6: 22 - 24 Mayo 2020
- En horario: Viernes: de 17h a 21h / Sábados: de 10 a 19:30h / Domingos: de 10 a 14h
- 3 Tutorías grupales: 10 horas presenciales en total (una tutoría al mes)
- TG 1: 11 o 12 Diciembre 2019
- TG 2: 11 o 12 marzo 2020
- TG 3: 20 o 21 mayo 2020
- En horario: grupo miércoles y grupo jueves de 18h a 21h.
- 2 Tutorías individuales: 2 horas en total (una al inicio del curso y otra al final)
- Trabajo independiente: 40 horas en total a lo largo de los 3 meses.
Calculamos un total de 160 horas de trabajo presencial y en casa para el buen desarrollo del Curso.
Importante: Es necesario asistir al 80% de las horas de actividades presenciales para recibir la certificación correspondiente.
Contenidos
Transformación positiva de conflictos
● Escalera de la Provención: creación y cohesión de grupos; mejora del funcionamiento de los mismos (consenso, cooperación).
● Conceptos básicos: conflicto, paz, violencias, noviolencia, actitudes ante los conflictos.
● Comunicación asertiva y noviolenta.
● Análisis y negociación de conflictos: técnicas de análisis, 3P, poder, identidad, pertenencia, deconstrucción de la imagen del enemigo.
Pedagogías Alternativas
● Pedagogías para la emancipación: pedagogías del placer y la vulnerabilidad; pedagogía popular de las y los oprimidos.
● Metodología socioafectiva y vivencial.
● Fases y elementos de la facilitación.
● Claves pedagógicas para la facilitación de talleres y manejo de grupos.
Neuroconvivencia y Desarrollo socio-emocional
● Bases de la neurociencia y la neuropedagogía.
● Emociones: qué son, descubrimiento, expresión y reconocimiento de las mismas, su relación con el cuerpo.
● Neuroconvivencia: relación del cerebro y las emociones con el comportamiento humano.
● Emociones sociales: violencias y convivencias.
Creatividad y Lenguajes Lúdico- Artísticos
● Énfasis en la noción de creatividad: definición, mitos, rasgos y elementos; cómo incentivarla / activarla quitando barreras a la creatividad.
● Uso de la lúdica y los lenguajes artísticos para la intervención social y la transferencia innovadora y efectiva de conocimientos.
Acompañamiento Psicosocial y autocuidado
● Intervenciones psicosociales, recuperación emocional.
● Resiliencia, trauma, victimización.
● Triángulo salvador/a, víctima, victimario/a.
● Autocuidado, cuidado relacional (cuidado al cuidador/a), cuidado de equipos. Burn out, desgaste por empatía.
Violencias y resistencias
● En lo urbano
● En la migración
● En el cuerpo
Dirigido a
- Personas interesadas en la transformación positiva de conflictos, el desarrollo emocional y personal, la mejora de la convivencia y de las relaciones personales, familiares y grupales.
- Personas que trabajan por el logro de la convivencia, el fortalecimiento del tejido social, la defensa y avance de los Derechos Humanos y la construcción de Culturas de Paz, desde instituciones, organizaciones, colectivos, procesos sociales o comunitarios, de manera voluntaria o no.
- Personas docentes, licenciados/as de cualquier carrera afín, en los distintos niveles educativos formales y no formales.
- Personas que trabajan en atención y acompañamiento psicosocial y/o terapéutico de forma individual, grupal o comunitaria.
- Personas que facilitan y acompañan procesos formativos de cualquier tipo y que estén interesados/as en la innovación pedagógica.
- Estudiantes y profesionales de artes plásticas, escénicas (danza, teatro, música, performance), audiovisuales, circenses o personas que trabajen a través del arte.
- Estudiantes y profesionales de ciencias sociales y humanas que están en la búsqueda de metodologías creativas para tratar conceptos y temas de índole social.
- Investigadores/as de temas de convivencia social y prevención de violencias de todo tipo.
Facilitan
Costos
Costos:
730€
Descuento del 10% por pronto pago (hasta el 1 de octubre) Pagarías: 664€
Facilidades de pago: a plazos o todo junto.
Reserva de plaza (no reembolsable) de 80 euros (que se descuenta de las cantidades anteriores). Plazas limitadas
Realiza el pago en: cuenta de Asociación Otra Escuela, Triodos Bank ES95 1491 0001 2230 0011 4159, enviando recibo de confirmación a madrid@otraescuela.org y otraescuelamadrid@gmail.com, con el asunto "Pago Diplomado 1 Galicia + nombre de la persona".
¿Cómo obtener bonificaciones para nuestros cursos?
Este curso puede acogerse a la modalidad de formación programada por las empresas para sus trabajadores (Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo) y por tanto, los alumnos que cumplan con los requisitos básicos, ser trabajadores por cuenta ajena y que sus empresas coticen en el régimen general de la Seguridad Social por ellos, podrán obtener un DESCUENTO total o parcial en el coste del curso, dado que las empresas disponen de un crédito para la formación de sus trabajadores, que pueden utilizar mediante la aplicación de bonificaciones en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social. Para más información ver: "Documento Fundae"
Intercambios
Existe la posibilidad de aceptar intercambios como forma parcial de pago para personas que no cuenten con recursos suficientes para realizar el pago completo y consideren que tienen el perfil para aportar desde su trabajo a nuestra organización.
Los intercambios incluyen:
- 60 horas de trabajo voluntario.
- El pago de 365€ correspondientes al 50% del valor final del curso (sin descuentos).
Si quieres acceder a esta posibilidad, deberás enviar a madrid@otraescuela.org tu curriculum junto con una carta de motivación en la que nos cuentes cómo y en qué puedes aportar a Otra Escuela desde tu perfil, tu experiencia y conocimientos. El equipo de coordinación evaluará las propuestas de acuerdo a las necesidades coyunturales.
Lugar:
Santiago de Compostela. Sitio por confirmar
ORGANIZA
Otra Escuela (OE) es una ONG colombiana que lleva 19 años trabajando por la construcción de Culturas de Paz en varias regiones de Colombia y en otros países de América Latina (Guatemala, El Salvador, Bolivia, México, entre otros). Destaca por su innovadora propuesta metodológico – pedagógica, que ha llevado a su equipo a especializarse en el uso de lenguajes artístico y lúdico – creativos en los procesos en los que interviene, vinculando inseparablemente la construcción de Culturas de Paz con el uso, a su vez, de Pedagogías de Paz. Sus áreas de trabajo son: Gestión cultural; Procesos formativos y asesorías; Comunicación; y Sistematización e Investigación en los siguientes temas priorizados: transformación positiva de conflictos (educación para la paz, neuroconvivencia y paz ambiental), equidad de género, acompañamiento psicosocial (supervisión y cuidado de equipos) e innovación pedagógica.
En 2017, OE abrió una sede internacional en España con el objetivo de llevar proyectos de cooperación Sur/Norte, llevando los conocimientos y prácticas desde América Latina al estado español. Maneja las mismas temáticas y áreas de trabajo ya mencionadas dirigidas, en este caso, a personas, organizaciones sociales y entidades públicas y privadas del estado español. Por ahora, nuestros proyectos formativos, culturales, investigativos y de asesoría nos han vinculado con entidades en las ciudades de Madrid, Barcelona y Granada.